domingo, 13 de abril de 2025

El editorial de Darío Lopérfido: "El peronismo imbécil de Donald Trump y los falsos liberales argentinos"

 

La otra semana, por Darío Lopérfido: el peronismo imbécil de Donald Trump y los falsos liberales argentinos


Finalmente, Donald Trump hizo realidad su promesa electoral de aplicar aranceles a todos aquellos países con los que EEUU mantiene balanza comercial deficitaria y puso en marcha una verdadera guerra comercial sin precedentes.

Este lunes, los mercados del mundo se desplomaron y las amenazas cruzadas con China se convierten en castigos recíprocos con mayores incrementos en las tarifas a los productos importados. Y, desde luego, esta crisis amenaza llegar tarde temprano como un tsunami a los países emergentes como la Argentina.

En su habitual espacio de cada semana en Newsweek ArgentinaDarío Lopérfido analiza este escenario desde una perspectiva política e intelectual. Sostiene una fuerte crítica a todos los nacionalismos extremos pero también a los falsos liberalismos que llevan a este tipo de contextos en los que, una vez más, los más perjudicados serán los ciudadanos más vulnerables

EL “COMPAÑERO” TRUMP

El análisis de Darío Lopérfido, desde España

Para el exsecretario de Cultura argentino y actual coordinador de la Cátedra Vargas Llosa, “Trump está generando una crisis mundial por su política delirante de aranceles”, y consideró: “Lo que me genera curiosidad es cómo hay gente que se considera liberal que lo sigue defendiendo y considerando liberal. Los seguidores de Milei son un ejemplo de eso”.

“Trump es lo más parecido a un peronista como Moreno. Él cree que poner aranceles a los autos importados va a reflotar la industria automotriz estadounidense. Una imbecilidad, porque la gente no compra coches por su nacionalidad. Es increíble que EEUU esté en este camino cuando siempre fue un referente de libertad”, afirmó.

En ese sentido, señaló que “el nacionalismo es una atrocidad siempre, lo practique quien lo practique”. “Trump es un nacionalista proteccionista. Su política nacionalista va a provocar inflación y recesión en los EEUU, y cuando una potencia del tamaño de los EEUU tiene un terremoto, las consecuencias las pagan los ciudadanos americanos, pero los ramalazos llegan a todo el mundo, pues el dólar es una moneda de referencia y porque los aumentos de aranceles son, finalmente, un aumento de impuestos. Y el aumento de precios producirá destrucción de riqueza y desempleo en muchos lugares del mundo”, vaticinó el intelectual argentino.

Y recordó: “Ronald Reagan, que era liberal, dijo hace 40 años: ‘En todo el mundo existe una creciente consciencia de que el camino hacia la prosperidad en todas las naciones pasa por rechazar la legislación proteccionista y promover la competencia justa y libre. Existen sólidas razones históricas para ello. Para quienes vivimos la Gran Depresión, el recuerdo que causó es profundo y doloroso. Y hoy muchos analistas económicos e historiadores argumentan que la legislación sobre aranceles aprobada en ese período profundizó la depresión e impidió la recuperación económica’. Es impactante la diferencia de nivel de reflexión que había en ese tiempo comparado con la pobreza intelectual de Trump justificando sus políticas”.

“El mundo se mueve pendularmente. El Partido Demócrata tiene gran responsabilidad en lo que está pasando. Haber abrazado la ideología ‘woke’ como único discurso provocó que muchos votantes huyeran de eso y le dejaron servida la victoria a Trump, que al poco tiempo mostró lo que muchos suponían”, enfatizó Lopérfido, y agregó: “Al maltratar a Zelenski en la Casa Blanca se mostró como un defensor del los autócratas como Putin frente a los demócratas como Zelenski. Al ponerse del lado de la autocracia frente a un aliado de occidente mostró que su modelo es Putin frente a las democracias occidentales. La política del péndulo es dañina porque hace que la gente vote ‘en contra de’ y no ‘a favor de’”.

“El balotaje en Argentina fue, en parte, eso. Votar a Milei para que no gane Massa. La oleada iliberal en el mundo tiene que ver con eso. Ideología ‘woke’, nacionalismo, proteccionismo, odio al que piensa distinto…, son todas características similares. No hay izquierda ni derecha. Es la degradación de la política como representación de los ciudadanos usando el matonismo político como metodología. Con esas reglas no es raro que los peores ocupen los lugares de conducción de los gobiernos”, analizó.

Finalmente, denunció a los “falsos nacionalistas” que, según su visión, son los que llevaron al país y al mundo a este escenario. “Es de esperar que el péndulo no provoque en Argentina la vuelta del peronismo. Como Trump, hablan de ‘defender lo nuestro’ y, en realidad, son los artífices de la decadencia. Se trata, nada más y nada menos, de defender las políticas que han hecho progresar al mundo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron derrotados buena parte de los nacionalismos que habían llevado al mundo a una tragedia”, concluyó. (NewsWeek)

1 comentario:

  1. a ver, trump hablando de negocios es como que la gords morena hable de trabajar.
    el tipo se hace el gran empresario y TODO lo que toco en los ultimos 20 años o mas, lo fundio.
    imaginense que hay una maxima que dice que el unico que gana siempre y sin fallar es el casino...trump fundio 2.
    si eso no te dice algo...

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...