sábado, 17 de agosto de 2019

Smarmatic está bajo la lupa | Servini de Cubría pidió al veedor informático un informe detallado sobre el funcionamiento del software… (con video)


La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini le requirió al veedor judicial informático designado para la jornada electoral de las PASO un informe detallado sobre el funcionamiento del software de la empresa Smartmatic, contratada por el Gobierno para realizar el procesamiento de los datos del escrutinio provisorio. Casi en simultáneo, la firma difundió un comunicado en el que afirmó que entregó “en tiempo récord” el resultado de los comicios y se autoproclamó como “líder en incorporación de tecnologías en elecciones gubernamentales”. 
El pedido de la magistrada se enmarca en el expediente iniciado a partir de una acción de amparo interpuesta pocos días antes de las primarias por el Frente de Todos, en la que exigió que se apartara a esa compañía del recuento provisorio por las reiteradas inconsistencias observadas en los distintos simulacros y tras el alerta emitida por un grupo de especialistas en seguridad informática que advirtió sobre vulnerabilidades en los componentes del software. Además, la presentación del espacio que lideran Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner sañaló que “es conocida la mala reputación de la empresa alrededor del mundo, denunciada por irregularidades de los servicios que prestó en las elecciones que intervino en Filipinas, El Salvador, Uganda y sospechas en Bélgica”.
Por la inminencia de los comicios, Servini no hizo lugar al pedido de apartamiento, pero sí aceptó el segundo planteo del Frente de Todos: la designación de un veedor informático que controle todos los procesos técnicos del escrutinio el día de la elección y que, posteriormente, realice una auditoría. Para cumplir ese rol fue nombrado el director general de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación, el ingeniero en sistemas Juan Antonio Franchino, a quien ayer le requirió la presentación de un informe de la tarea que desarrolló en las PASO. En base a ese informe, la titular del Juzgado Federal 1 de Buenos Aires podrá avanzar en el análisis de fondo del pedido del espacio político que busca que Smartmatic sea excluida de las elecciones generales de octubre y de una eventual segunda vuelta.
Durante la noche del 11 de agosto, cuando ya habían finalizado los comicios y se aguardaba que se cumpliera el plazo legal de tres horas para la difusión de los resultados, la demora en la difusión de los resultados y la intermitencia en la información que detallaba el porcentaje de mesas escrutadas despertó suspicacias en relación al desempeño de Smartmatic. Las fallas técnicas fueron admitidas más tarde por el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez.
Sin embargo, en un comunicado difundido ayer, la cuestionada firma se vanaglorió de haber entregado “en tiempo récord” el resultado provisorio de las PASO, que le dio un amplio triunfo a la fórmula Fernández-Fernández. En ese sentido, Smartmatic comparó su última performance con la de 2015 y concluyó que aumentó en “un 60 por ciento la efectividad” en el proceso de carga de datos: mientras que en la medianoche del domingo 11 de agosto entregó el 88,5 por ciento de los votos, a esa hora, en 2015, se había cargado el 21,3 por ciento. Por otro lado, el escrito dice que la empresa es líder en incorporación de tecnologías en elecciones gubernamentales y que procesó unos 4.000 millones de votos en comicios de Europa, Asia, África y América, con sede central en Reino Unido. (Radio Palabras)

¿Alguien sabe si los KAKAS siguen reclamando por el FRAUDE de Smarmatic que denunciaron y anticiparon antes de las PASO?

¡¡IMPERDIBLE VIDEO!!! Así funciona Smarmatic...




13 comentarios:

  1. KKs métanse el software en el orto. Y esa rama del apellido como son zurdos no pagan impuestos seguro!

    ResponderEliminar
  2. No defendemos políticos, estamos contra el péndulo argentino, que nos pone cada vez más cerca de Patoruzú que de Franco Zeffirelli

    ResponderEliminar
  3. Filipinas? El Salvador? Uganda???!!! Es chiste esto? Cómo es posible q hayan contratado a una empresa asociada a estos países??? Una vergüenza.

    ResponderEliminar
  4. He leído muchos comentarios sobre irregularidades. Además no había fiscales así que han hecho lo que han querido. En los grupos de facebook que apoyan a Macri, están pidiendo por favor que se anoten para que no nos roben la elección sobre todo en Bs As. En córdoba tenemos asegurado el triunfo pero en el resto del país falta convencer a los enojados con el gobierno. Sigan trabajando por favor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los enojados...los enojados se enojan porque les subieron lo servicios... que se preparen esa manga de hijos de puta para se responsables de cómo se convierte la Argentina en Cuba, ejemplo? En Santa Cruz impusieron una ley que permite que aunque pierdas ,si te juntas, ganas. Estos delincuentes van a hacer lo mismo, los vas a tener 50 años en el poder y todo porque? Porque te subieron la luz hijo de una re mil puta

      Eliminar
  5. Seguro hubo irregularidades a favor de los kkkks..algo hicieron,a alguien compraron.No creo en tanta diferencia.Es mucha la gente que apoya al Presidente de nuestra Patria!

    ResponderEliminar
  6. Dicen que en noviembre Macri ganó por muchos puntos más que el 51%, con semejante antecedente ¿cómo no se les ocurre que los K pueden fraguar todo?

    ResponderEliminar
  7. Creo que hicieron una jugada de ajedrez, primero hicieron una puesta en escena con el planteo dos o tres dias antes de las elecciones despues hicieron fraude,y antes de que se haga el escrutinio definitivo apostaron a que se produzca un estallido tipo 2001 y la salida anticipada de Macri,y que una asamblea legislativa los ponga a ellos como los mas votados en las elecciones mas recientes, ni siquiera iban a ser falta las elecciones de octubre. Lo que me llama la atención es el silencio del gobierno...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido. Pero quizás para que no hagan lío el gobierno acepta callado el fraude. Por eso hay que conseguir fiscales para Bs As sobre todo en La Matanza y en esos lugares más populares que votan a los K. Ahí hacen trampa como quieren y no se nota porque son mayoría. No se dejen robar la elección. Córdoba hace mucha fuerza pero no podemos solos. En el 2015 pudimos pero hoy son necesarios los votos del resto del país

      Eliminar
  8. estoy completamente segura q hubo fraude.me voy anotar como fuscal de cambienos para octubre..tendrian q intensificar el pedido de fuscales en los medios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Convence a tus amigos y familiares que se sumen para fiscalizar, los necesitamos

      Eliminar
  9. Estoy de acuerdo en que ha habido fraude, estoy también de acuerdo en que hay muchos disconformes con el gobierno de Macri, coincido en que hay muchos vividores, planeros y corruptos que votaron en contra y entiendo el daño que esto ha hecho, pero lo que me extraña es que el propio Gobierno Nacional(Macri a la cabeza ya que es el Presidente) admitiera a Smartmatic como empresa para estas votaciones, puesto que información de como es la empresa y su vulnerabilidad, hay de sobra. Los ciudadanos tenemos derecho a que el Gobierno nos aclare que manipulaciones y por qué causa hubo sobre nuestros votos, porque con el fraude se quiebra y anula nuestra libertad democrática. Tenemos derecho a saber y derecho a la justicia, defendámoslo.

    ResponderEliminar
  10. Espero que para octubre ya estén buscando otra empresa que haga el escrutinio. Por otra parte en nuestro país no hay nadie que haya podido desarrollar un software para hacer esta tarea?....y nuestra inteligencia? Y nuestros "brillantes científicos" del CONICET?.....

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...