viernes, 5 de octubre de 2018

Histórico



9 comentarios:

  1. En serio? Es raro este acuerdo cuando cada hay cada vez menos jubilados y pensionados a quienes les cubren el 100% de la medicación, los descuentos son escasos y las farmacias no quieren saber nada de Pami, así que tienen que recorren por el barrio a ver cuál les vende la medicación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carla!

      ¿Hablás con conocimiento real de causa o por lo que leés en Página 12 o ves en C5N y en otros medios de dudosa credibilidad?

      Te lo pregunto de buena fe, porque conozco del tema y ninguno de los jubilados con los cuales tengo contacto han tenido problemas.

      Sería interesante que mencionaras los lugares en los que afirmás que existiría esa problemática.

      Saludos!

      Eliminar
    2. Julia antes jamás usabas falacias , ni te gastabas en contestar a un cuka qué pasó ?
      Después de tu mes de vacaciones volviste muy distinta
      Se extraña el blog farándula & política Twitter
      Hoy por momentos el blog se vuelve oficialista gual aplaudo el posteo del impresentable de garabagno defend no a porota
      Ser neutral es muy bueno xq te vuelve objetiva
      Un beso espero q lo tomes buen el comentario
      Te sigo hace más de 4 años

      Eliminar
    3. Perdoname pero no me queda claro tu mensaje. Creo que por errores de tipeo.

      Si me seguís hace más de 4 años, seguramente me habrás leído cuando más de mil veces dije que NO SOY OFICIALISTA. Solo que voy a apoyar a este gobierno O AL QUE SEA (incluso mencioné al RATÓN MICKEY si se llegara a postular) con tal de sacar al peronismo/kirchnerismo, en todos sus colores, de encima.

      ES AHORA O NUNCA, y en esto NO SOY NI SERÉ NUNCA NEUTRAL.

      No sé que tendrán que ver mis vacaciones en esto. No entiendo la relación que querés hacer.

      INSISTO, NO SOY NI SERÉ NUNCA NEUTRAL. Y aclaro para los muchos que se confunden (ya lo hice muchas veces), NO SOY PERIODISTA, por ende no estoy obligada a serlo. Solo soy una ciudadana visceral que expresa lo que siente.

      En cuanto a las falacias que mencionás, no entiendo a cuales hacés referencia.

      Saludos!

      Eliminar
  2. Carla Barrozo:

    Tiene una explicación: la recaudación de Pami le permitía cubrir necesidades para 4 millones de jubilados, hoy tiene 7 millones por los que se jubilaron sin aportes.
    Es imposible darle el 100% a todos cuando el dinero que recibe PAMI es el mismo, dado que la economía no crece.
    Es una ecuación simple, se reparte el mismo dinero en el doble de personas.

    No será como será en todo el país, acá en Mar del Plata mi mamá no tiene problemas, tiene sus descuentos del 80 y 50%.

    ResponderEliminar
  3. Hablo con conocimiento de causa . Por mi mamá y porque trabajo en un hospital y es la realidad.
    Teniendo enfermedades crónicas, el Pami SOLO te cubre un porcentaje , antes , hace 6 meses, cubría el 100% del medicamento. Igualmente tenías que ir a tu médico de cabecera y de ahí , al Pami, para que te autorizaran la cobertura de la medicación y se renovaba cada 6 meses. Tampoco era tann fácil, bastante burocrático, teniendo en cuenta, que es una obra social de adultos mayores.
    Ahora ya no es así..
    En cuanto a las farmacias, las mismas personas no quieren venderle al Pami, si les paga, si, pero cambia de un mes al otro. Así que puedo hablar porque conozco el tema.
    Esto pasa en capital federal, en el barrio de Belgrano, colegiales o chacarita..
    querien saber las farmacias? Todas reconocidas.
    El tema es así.. es un derecho adquirido. Existe un plan médico obligatorio nacional, donde cualquier obra social tiene la obligación de cubrir la medicación de enfermedades crónicas, el Pami no lo hace, porque con el ajuste trimestral del haber, si te pasas de 10000, entienden que te sobra la plata y ya no necesitas el beneficio.
    Esto no se lee en ningún diario , solo una parte que viven los jubilados y pensionados, que nadie quiere decir.

    ResponderEliminar
  4. Y otra cosa.. si tienen tiempo,las invito a darse una vuelta por el hospital cesar milstein.. cada vez más servicios cerrados y derivan a hospitales públicos, donde rebotan a los jubilados del Pami y dan turnos con demora de meses...no tengas nunca una emergencia..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carla!

      ¿Podrías decirnos en que hospital trabajás?

      Me gustaría saber más datos al respecto, porque esta inquietud tuya puedo hacérsela llegar a gente que realmente puede aclararla. Entre ellos, a Graciela Ocaña.

      Eliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...