Los seis países anunciaron que “suspenden de manera indefinida” su participación del bloque
Este grupo de naciones representa la mitad de los miembros del bloque. Sus gobiernos argumentaron en un comunicado, fechado el jueves y al que Reuters tuvo acceso, que la Unasur ha estado a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia.
En una carta enviada al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, los ministros de Relaciones Exteriores de los seis países dijeron que dejarían de participar en las actividades de la Unasur desde el miércoles por lo que dijeron son problemas de funcionamiento del bloque, según un funcionario brasileño.
En la carta, destacaron que la decisión "responde, primero a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización", agregó.
Una fuente de la cancillería peruana y otra de la paraguaya, que solicitaron el anonimato, confirmaron el envío de la carta a las autoridades bolivianas. La fuente peruana explicó que la decisión implica la suspensión del pago de cuotas al organismo.
"Unasur funciona como consenso y dentro de Unasur hay tales discrepancias entre los miembros sobre las visiones políticas y económicas que lo hace inoperante", dijo la fuente, que aseguró que hay diferencias con Venezuela y Bolivia sobre la elección del secretario general.
No se sabe aún hasta cuando se sostendrá esta situación. Fuentes calificadas de la Cancillería Argentina dijeron a Infobae que "la situación es delicada y no se quiere romper del todo con la UNASUR para no darle la razón a los grupos de países del ALBA".
El canciller boliviano, al ser consultado en Quito sobre el supuesto deseo de Brasil de salirse del bloque, dijo el viernes no tener información oficial y que estaba previsto convocar a una reunión de cancilleres de Unasur para mayo.
"No tenemos ninguna información oficial (…) Los mecanismos y los procedimientos internos requieren formalidades", dijo a periodistas. "Unasur es una realidad geográfica e histórica".
La Unasur nació impulsada por el fallecido líder socialista venezolano Hugo Chávez en 2008, cuando la izquierda tenía varios presidentes en el poder en América del Sur. Pero en los últimos años, gobiernos de centroderecha han tomado las riendas de varios países latinoamericanos.
El expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, el expresidente de Uruguay José Mujica, y la expresidenta argentina Cristina Fernández, posan para una foto oficial en el Palacio de Planalto, en Brasilia, el 31 de julio de 2012 (AP)
Chávez y otros líderes se oponían a la propuesta respaldada por Estados Unidos de crear un Área de Libre Comercio de las Américas y, en su lugar, acordaron crear la Unasur en pro de una unión económica y política de las naciones sudamericanas.
Los otros miembros del bloque son Ecuador, Guyana, Suriname y Uruguay. (Infobae)
Atorranta de mierda, siempre con la mugre!!!!!ojalá que siga así Venezuela y que hagan Marchas a favor de Lula, la gente se asusta y vota por Macri.
ResponderEliminarOjalá lo saquen a Lula de la cárcel y que se presente a elecciones, (dicen que tiene el 40%) que se presente, y perderá, por que?recuerdan las Marchas antes del Mundial? fueron impresionantes.
Las elecciones son en Octubre?En un ballotage pierde!
Muy bien hecho! Y ahora vayanse del Parlasur, otra cueva de inùtiles!
ResponderEliminarY Bolivia también está o no?
ResponderEliminarY Venezuela
Eliminar22.00, Evo está indignado porque él convocará a una Reunión ????????????????????????????????ja ja ja ja, es por eso que sueño con que en estas elecciones de esos países, se contamine todo!!!!!
ResponderEliminarPOR FAVOR!!!! como serán de ínutiles los Periodistas truchos que tenemos, que nadie convoca a Durán Barba, que viene de Latinoámerica y sabe todo!!!!!!!!!!!!!!!!
Una noticia, siempre leo los tweets delirantes de D'Elia, antes me ponía mal, ahora? me mato de risa!
Dice:" faltan pocos días para el desastre, le quedan pocos días a Macri"
Saben que AHORA TENGO miedo, nadie ningún Fiscal ve esto, recuerdo lo de Nissman y lo diré siempre él está sabe mucho de la muerte de Nissman.
YO LO ESCRIBO AQUI, SI PASA ALGO D'ELIA ES EL RESPONSABLE, EL Y SU PUTA PROLE!!!!!!
Excelente
ResponderEliminarSuerte que se fueron chau Bolivia y Venezuela!!!! hasta nunca!!!!!!
ResponderEliminar