martes, 19 de enero de 2016

Matías Alé: "estoy vulnerable, sensible, descarnado". Video

25 comentarios:

  1. No entiendo eso de descarnado. No será desolado? O descarado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No. Se aplica al relato o historia que presenta la realidad sin rodeos, de manera cruda o desagradable.

      Eliminar
  2. Pobre ojalá se ponga bien!

    ResponderEliminar
  3. Pensar que nunca sabremos la verdad, ojalá realmente se rehabilite, de otra manera le veo feo final.

    ResponderEliminar
  4. Está muy mal... Pobre..que se recupere pronto..

    ResponderEliminar
  5. Apenas firme contrato con America o empiece a facturar con la obra, va a volver su bella María, uno podrá criticarla pero si el la ama y no ve lo malo en ella, que sea feliz. Igual hay palabras que dice como si tuviera el poder o estás iluminado Layus demuestra que no esta del todo bien.

    ResponderEliminar
  6. Pobre Matu que ae recupere pronto!

    ResponderEliminar
  7. Tomàtelas! Abstinencia de fafafa tenès flaco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenía q salir la única sin corazón q tira mala onda a todos los de la tv,q desagradable

      Eliminar
    2. No Penelope, la abstinencia de cocaína es corta y no se parece a la situación de este hombre. Además no sabemos si era adicto, ni siquiera usuario. Y el consumo de coca por sí solo no justifica un brote psicótico. Hay otros cuadros que presentan excitación psicomotriz e ideación mística. No todo tiene que ver con las drogas, aunque éstas complican cualquier trastorno mental de base. Él tuvo otras cosas que gatillaron el cuadro, probablemente una condición previa. No sabemos ni tenemos que saber. Esto puede pasarle a cualquier ser humano, no siempre quien hace estas crisis parece ¨enfermo o raro antes, he visto muchísimos primeros brotes en mi vida y muchos no presentaban alteraciones de conducta ni signos evidentes para su entorno. Hay muchas personas que nos rodean que han tenido brotes y todo queda en secreto, con excepción de los esquizofrénicos, donde es casi imposible ocultar el avance de la enfermedad (y aún así pueden desenvolverse bien si reciben ayuda)Yo deseo a este hombre una pronta mejoría y si es posible una recuperación total, como a todo paciente.
      Laura

      Eliminar
    3. EXCELENTE RESPUESTA LAURA!!!
      CLAP CLAP CLAP
      Éso se llama responder con educación y altura. Ojalá aprendamos a responder así alguna vez

      Eliminar
  8. Pobre tipo, mirá con que minita se casó. Ahora parece que Marimar quiere estar en el Bailando, y si, ese era su objetivo final.

    ResponderEliminar
  9. M produce lástima la actual situación q vive matu desconfío de todo su grupo cercano.

    ResponderEliminar
  10. Laura: en El País, sección Sociedad vas a encontrar un artículo que reza: "Un 60% de los consumidores de cocaína sufre episodios psicóticos", leélo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola MrMúsculo!

      Te cuento que Laura es psiquiatra, y de las buenas. Creo que no estás enterado, jaja.

      Saludos!

      Eliminar
    2. Se perfectamente que en algún momento de su historia adictiva, un adicto a la cocaína puede sufrir por ejemplo, ideación delirante, excitación psicomotriz o cualquier síntoma psicótico. Puede pasar en contexto de consumo (bastante habitual), en síndrome de abstinencia o a larguísimo plazo asociado a deterioro cognitivo típico del abuso crónico. Pero no todo consumo justifica un brote, eso quiero decir, menos un consumo ocasional (si así fuese, en la farándula y en la política haría crisis psicóticas todos lo días) El brote tiene muchas causas, y el caso de Alé pinta diferente, aún cuando puede haber habido consumo (que no sabemos). El episodio psicótico asociado a cocaína es bien característico, cuando el consumo es reciente y suele ser corto. Cuando es más irreductible, casi siempre hay algo más.
      No minimizo el efecto de la cocaína, para nada. Pero no todo se asocia a eso, y percibo cierta generalización en el tema. Llevo años atendiendo psicóticos y también adictos, hay más crisis psicóticas de las que se piensan y no se relacionan con drogas. Y hay adictos severos que si bien presentan síntomas psicóticos en la mayoría son secundarios a consumo reciente. La psicosis luego de años de consumo no ocurre en un consumidor cualquiera, ocurre en alguien severamente poliadicto (
      eso el artículo no lo dice, y ahí se vuelve inespecífico), pues el adicto crónico a coca ante necesidad también usa metanfetaminas que es muchísimo mas dañina y casi siempre causa síntomas psicóticos.
      El artículo está sesgado, no remite a un artículo científico sino a la expresión de médicos y juristas reunidos para tratar el tema desde lo social (el artículo no está en ciencia, sino en sociedad) y debatir sobre no imputar penalmente al cocainómano. Vaya si tiene tela este artículo! Yo lo leí hace tiempo y muchos psiquiatras opinaron que no era claro i exacto. Si lees el artículo con atención lo verás.
      Justamente me trajiste el artículo preciso, ahí se generaliza y confunde el tema.
      Gracias por decírmelo
      Laura

      Eliminar
  11. Gracias Laura! Da gusto leer gente que sabe. Gracia Julia!

    ResponderEliminar
  12. Pobre Matías, me da pena. Su mirada no es la misma, la pendeja es una zorra, por mas que digan lo contrario, lo abandonó porque ya no quiere estar al lado de un hombre enfermo.Solamente su verdadera familia lo va a poder ayudar. La madre de la cordobesa parece el pájaro loco. Familia muy rara.

    ResponderEliminar
  13. Ojala se ponga bien pronto, creo q tiene mucha mierd. que lo rodea.-

    ResponderEliminar
  14. la madre de María del Mar es parecida a la madre del potro Rodrigo!

    ResponderEliminar
  15. Laura: me imagino que conocerás el ultrapolémico y escandaloso DSMV... La psiquiatría experimenta con el cerebro todo el tiempo. Yo tuve que consumir un antidepresivo muy famoso y tuve que largarlo a tiempo. La psique es MUY JODIDA, el cerebro aún no se conoce y yo no sé si la psiquiatría es una ciencia... la filosofía sí, fijate que un buen día los psiquiatras se encontraron diciendo: "pero todas estas categorías de la depresión ya las pensó Hipócrates!" (creo que era el tema de los humores).
    A todos los que el ojete les hace clap clap clap y hablan de alturas y ni se enteran que tienen un vértigo donde no les dá el sol les aconsejo que lean "Más Platón y menos prozac" de Lou Marinoff.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamento si fuiste mal diagnosticado o caiste en manos de irresponsables. Yo crtico tambien el DSM, y acepto que hay verso en la psiquiatria y en la ciencia orientada a marcar tendencias y favorecer a ciertos mercados (o a matar el espiritu critico del hombre), pero no generalices. La psiquiatria es una disciplina que se estudia como especialidad medica, durante 4años en hospitales universitarios. Hace decadas era un lio de teorias rebuscadas, hoy se da mas importancia a la evidenciay se aplica el metodo cientifico (excepto algunos, que no cambian) No hay una sola voz o teoria, se discute mucho. La filosofis NO es ciencia sino ejercicio y amor por el saber. Es fascinante, pero no se aplica a ella el metodo cientifico. Y abarca teorias de todo tipo, incluso descabelladas.
      Respeto tu consejo, pero Platon es solo el inicio. Yo recomiendo Spinoza, Y sobre todo Kant. Para rebelarte Nietzche, Y psra formirte Sartre. Y Prozaz... Hombre! Hay antidepresivos nuevos cpn menos side effects.
      Saludos
      Laura

      Eliminar

  16. MrMúsculo, te iba a contestar lo mismo que Juli, pero no sabía si LAURA quería que se supiese su profesión.

    No te parece que ya te tuvo suficiente paciencia? Te contestó con toda educación y vos seguís escribiendo con palabrotas!

    Tratar de explicarle a un psiquiatra sobre los conflictos de la psiquis, es bastante demagogo,no?

    LAURA siempre nos da "sesiones" gratis acá, y en vez de aprovecharlas, las discutís!

    En fin...

    ResponderEliminar
  17. Leyendo a Mr Musculo ahora me doy cuenta por que uso siempre CIF.

    ResponderEliminar
  18. Che Charrúa: para saber si Laura quiere que se sepa su profesión primero hay que preguntarle a ella. Y eso de la paciencia... qué estás diciendo chica??? que ella "pobrecita" no resiste opiniones diferentes??? con razón buscás "sesiones" gratis acá! Y vos pensás que el único que puede pensar los problemas de la psiquis es un psiquiatra? Y porqué no tengo que "discutirle" (en realidad expreso lo que pienso sin ofender a nadie) y sí aceptar que me ningunées?? Me hacés acordar los sermones de esas maestras con carácter podrido que tuve en mi escuela. En fin...
    14:29 vos usás siempre cif porque sos muy rutinaria/o o porque la palabra músculo para la limpieza te asusta.
    Laura: Para saber si fuí mal diagnosticado o si caí en manos de irresponsables, tendrías que darme un turno para que te cuente mi historia clínica (aunque lo veo difícil por razones de distancia) Sí puedo decirte que estuve en terapia con una psicóloga y una psiquiatra. Pero fijáte cómo empezás el párrafo, hablando de mal diagnóstico e irresponsabilidad para luego hacer mención al DSMV (manual de todo psiquiatra) y aceptar que hay verso en la psiquiatría. No existe una ciencia orientada a "marcar tendencias" eso es lo que estudian en Marketing, de eso saben mucho, marcar tendencias y favorecer ciertos mercados, que dicho sea de paso el Marketing tampoco es ciencia. Nunca te dijeron en la universidad al comienzo que la filosofía es LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS? porque yo también fuí a una universidad y tuve materias como Conocimiento Científico a la par de Filosofía. La filosofía es la que cuestiona todo saber, la que duda de TODO, y me estás diciendo que no se aplica a ella el método científico cuando existen filósofos de la ciencia como Mario Bunge. Con la filosofía YA SE PENSÓ TODO, créanlo o no, es así. Incluso ES la que fomenta el espíritu crítico. Los filósofos que vos me recomendás leer ya los leí a todos porque son lectura obligada en esa materia universitaria (te lo puede contar Julia que si no me equivoco estudió abogacía) En cuanto al Prozac, lo tomé cuando se puso de moda, o sea hace bastaaantes años, luego no me deprimí más como aquella vez, no tan fuerte. Y sé de la existencia de los nuevos antidepresivos que para peor, estás confesando que tienen "menos" efectos indeseables pero que te cagan te cagan igual.
    Saludos, de buena onda.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...