Era ícono de la literatura infantil de Latinoamérica; tenía 61 años.
La escritora Elsa Bornemann, ícono de la literatura infantil y juvenil en la Argentina y un referente también en América Latina, falleció este viernes, informó la Editorial Alfaguara.
A través de su página en la red social Facebook, la editorial señaló: “Queridos amigos, colegas y lectores, queremos compartir con ustedes la triste partida de Elsa Bornemann. Con su muerte se va una de las escritoras de Literatura Infantil y Juvenil más importantes y queridas de Latinoamérica”.
“Como sus editores y amigos, lamentamos profundamente esta gran pérdida. Siguen con nosotros su obra y su recuerdo, que nos acompañarán siempre”, expresó la editorial.
Bornemann había nacido el 15 de febrero de 1952. Escribió cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes y se graduó como Profesora en Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Durante la última dictadura militar su libro “Un elefante ocupa mucho espacio” fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos.
Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional.
Más tarde, sus libros “El último Mago” o “Bilembambudín y Disparatario” fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Munich, Alemania. (Continental)
una enorme perdida, una gran escritora.
ResponderEliminarEnorme escritora.
ResponderEliminares cierto
EliminarComo olvidar sus cuentos: La del 11 J, Los munyis, la adaptación de Hoichi el derorejado.. Una genia que se fue.
ResponderEliminarMaravillosa Elsa Bornemann...inolvidable e inmensa escritora....es cierto Arwen, se fue una genia...
ResponderEliminarQEPD, leí sus libros, estudié con ellos y los utilicé en las clases de literatura infantil.
ResponderEliminarUna gran pérdida.
Hermosos cuentos,me sirvieron mucho como docente...
ResponderEliminarEra muy joven,¿estaba enferma?
Se me fue una parte de la infancia! Si me habré pegado sustos con el libro "Socorro".
ResponderEliminarARWEN: el cuento la del 11 J todavia me sigue dando repeluz!
yo tambien la conoci cuando a mi hijo le pidieron Socorro para la escuela,me encanto.Una lastima verdaderamente
ResponderEliminarSocorro! lo lei a los 12 años, que miedo!!!! Pero no podia parar de leerlos. Recuerdo "Manos", genial realmente!!! Enorme perdida, tan joven.
ResponderEliminarlamentable, QEPD
ResponderEliminarMe dio cosita enterarme. Leia aterroizada Socorro!! Como me gustaban y devoraba sus libros!!
ResponderEliminar"UN elefante ocupa mucho espacio" su primer libro de cuentos que fue censurado por la dictadura, tenia una historia que se llamaba "Sobre la falda". Es sobre una familia que no puede despegarse y todo lo hacen sentados unos sobre otros. A mis 6 años, con toda una historia encima de padres que se separaban y se volvian a juntar, me resultaba de una fascinacion increible. De ese mismo libro, que fue mi primer libro, tambien recuerdo "Una trenza tan larga", "El caso gaspar" y
ResponderEliminarotro de la historia de amor entre un gigante llamado Bruno y una mujer pequeñita llamada Leila
nada de tucanes
Eliminarse acuerdan
Eliminar