
Por primera vez en casi diez siglos, el máximo líder de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, el Patriarca de Constantinopla, asistirá a la asunción del papa Francisco. La última vez que ocurrió fue en el año 1054, justo antes de la división de las iglesias oriental y occidental.
Su nombre es Bartolomé y oficia como patriarca ecuménico con un honorífico "primado entre iguales" para los ortodoxos de todo el mundo y acudirá a la misa de instalación del papa Francisco.
Le acompañarán además el metropolitano ortodoxo de Pérgamo, Ioannis Zizioulas, co-presidente de la Comisión Mixta para la unidad entre católicos y ortodoxos; el metropolita ortodoxo de Argentina, Tarassios, y el metropolita ortodoxo de Italia, Gennadios.
Bartolomé ejerce su cargo desde el año 1991 y tuvo una relación cercana y fluida con Benedicto XVI, a quien recibió en su residencia en Estambul. Conoce varios idiomas entre los que se cuenta el griego, el turco, el latín, el italiano, el inglés, el francés y el alemán.
Tiene una gran influencia como líder honorífico en las iglesias ortodoxas de tradición griega y eslava. Pese a su liderazgo, su cargo es únicamente honorífico, aunque preside los concilios en los que toma parte y tiene la autoridad exclusiva de reconocer nuevos patriarcados.
Asimismo, es el principal portavoz de la Iglesia ortodoxa, pero no tiene jurisdicción en los asuntos internos de los otros patriarcados dentro de la Iglesia ortodoxa.
Bartolomé lidera una iglesia de más de 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo y es el jefe de la denominada iglesia ortodoxa autocéfala de Constantinopla, con cerca de cuatro millones de fieles en varios países.
Es considerado sucesor de Andrés el Apóstol tal como el Papa católico es considerado sucesor de su hermano, Simón Pedro.
En la actualidad, el cristianismo ortodoxo es la religión predominante en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, la República de Macedonia, Rusia, Rumania, Serbia y Ucrania. De igual forma, existen también comunidades importantes en países como Alemania, Argentina, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia.
Su gesto al acudir a Roma derriba un muro simbólico de distanciamiento que tiene casi mil años. (Infobae)
Sin palabras, y me pone feliz que se den pasos hacia el respeto por el otro y la hermandad.
ResponderEliminarNo tenemos que pensar iguales, ni sentir iguales, asi como tampoco somos iguales... pero si tenemos que respetar a nuestro hermano y aprender de aquel que piensa o siente o cree diferente. :) Filosofía barata de las 4am by LoLa ajajajaaj
Tal vez en su calendario los mayas no presagiaban el fin del mundo sino el comienzo de una nueva era,a un despertar de conciencia para que nos demos cuenta que todos somos uno,sin diferencias de ninguna índole .La elección de este nuevo papa renueva mis esperanza mas allá del orgullo de ser Argentina mas tiene que ver la sencillez y austeridad con la que se esta manejando hasta el momento,ojala realmente Francisco sea portador de ese cambio que tanta falta le esta haciendo a la humanidad. Alejandra.
ResponderEliminarque felicidad!!!!, para kretina, y sus bufones secuaces que lo miran en directo y por TV, jajajajajajaja, que bueno!
ResponderEliminarLoLa comparto lo que escribís, y espero que mañana en la audiencia con el Papa la Presidente absorba un poco del respeto por el otro y la hermandad y que Dios a través del Papa le infunda esa energía que la transforme, esa humildad y esa paz que tanto necesitamos y que nos haría mucho bien a todos los argentinos. ¿Espero el primer milagro? Beso Julia. Liliana
ResponderEliminarCoincido 100% con Lola y Alejandra.
ResponderEliminarDe acuerdo con LOLA
ResponderEliminarSon acontecimientos históricos, increible lo que movilizó Francisco I.
ResponderEliminarque sea para bien, y ayude a pacificar los ánimos de todos
ResponderEliminarno se si conocen la historia de cómo se dividieron las iglesias.... ya venian con cortocircuitos cuando el papa romano mando una delega<ción a constantinopla. El grupo aprovecho un descanso entre horarios de rezos para entrar en la catedral de santa sofia y clavar el edicto de excomunión en el altar... y se rajaron!!! cuando lo encontraron no solo lo quemaron sino que a su vez los excomulgaron a los romanos.... o sea las dos iglesias se excomulgaron reciprocamente considerandose hereticas.... y no se hablaron mas!!! hasta ahora!!!
ResponderEliminarDE ACUERDO CON LOLA QUE ENTENDIO EL MENSAJE Y HACE UN MEA CULPA, UN BUEN GESTO DE ARREPENTIMIENTO, DEJANDO DE LADO TANTOS INSULTOS GRATUITOS HACIA UNA PERSONA QUE TE GUSTE O NO, NO LO MERECE, HAY QUE PRACTICAR CON EL EJEMPLO
ResponderEliminarSi alguien creyó que el 22- 12-2012 teminaba todo se equivocó empezaba el principio del fin.
ResponderEliminarLos católicos sabemos del apocalipsis, y que por supuesto un poco de alegría y esperanza nos viene muy bien a todos siempre y cuando nos arrepintamos de todo el mal que aunque sea pequeño hayamos hecho en nuestras vidas, y si queremos una da nueva tendremos que arrepentirnos y no ser hipócritas v
caer siempre en lo mismo, jodo a medio mundo y luego me trago la hostia y salgo con cara de..... yo no fui..... de la iglesia
Terriblente dificil sacarnos 2000 años de tanta mentira diciéndonos hijos de Dios!!!! Los verdadero son muy pocos!!!!!! Creerme uno de ellos..... sería mentirme