El escritor y piloto estadounidense Richard Bach chocó contra unos cables de luz cuando estaba por aterrizar. Su novela de 1970 fue best seller y emblema generacional.
El autor de la célebre novela corta "Juan Salvador Gaviota", Richard Bach, se encuentra internado en grave estado en un hospital de Washington, EE.UU., dos días después de sufrir un accidente aéreo.
Una portavoz del Centro Médico Harborview, en Seattle, dijo que Bach (76) recibía tratamiento en el lugar por las heridas sufridas al estrellarse con su avioneta monomotor este viernes, cuando aterrizaba en la Isla San Juan.
Según las autoridades, el tren de aterrizaje de la aeronave, a la cual Bach había bautizado “Puff”, enganchó algunos cables del tendido eléctrico cuando se aproximaba a la pista.
Dos de los postes se partieron a la mitad y los cables eléctricos cayeron sobre la ruta, informaron. La avioneta terminó con las ruedas hacia arriba en el pasto y el piloto atrapado con el arnés adentro de la cabina dañada, señalaron las autoridades.
Bach fue rescatado de la cabina por varios jóvenes de Seattle que se encontraban vacacionando en la isla. Según relataron, Bach tenía un gran tajo en la cabeza.
El piloto y escritor, que tiene su residencia en la cercana isla Orcas, publicó en 1970 la novela “Juan Salvador Gaviota”, que permaneció en la lista de los libros más vendidos del diario The New York Times por dos años y fue un best seller.
La novela relata la historia de una gaviota que se esfuerza por volar más alto y es expulsada de su clan. La historia, de la cual se hizo una película en 1973, fue junto con "El Principito", de Antoine de Saint-Exupéry, y "El Profeta", de Gibran Jalil Gibran, parte de las lecturas obligadas y metáforas emblemáticas de varias generaciones.
Fuente: Clarín
(¡Gracias Dani!)
HOLA julia sabes que paso con el blog medios y opinión que desaparecio
ResponderEliminar22:14
ResponderEliminar¿Quéeeee?
Voy a ver, ¡¡¡¡no sabía nada!!!!!
Acabo de entrar para ver y es verdad que no está. Me voy a fijar si puedo comunicarme por el TW con Gustavo, el dueño del blog.
ResponderEliminarGracias por avisar!!!
pobre...q ironia....
ResponderEliminarnoooooo medios y opinion me encantaba!!!!.
ResponderEliminarel principito y juan salvador gaviota son 2 emboles, pero lamento mucho lo sucedido
ResponderEliminar22:40 pensé lo mismo, que era muy irónico el destino.
ResponderEliminarMás allá de su libro más conocido, a mí me gustó mucho "Ilusiones", uno de sus capítulos es realmente inolvidable.
mi vieja me lo trató de enchufar ese libro con el principito.
ResponderEliminarpero no tuvo éxito.
El principito lo lei, El profeta , tambien, me encanto.
ResponderEliminarPero este, ni lo empece.Me negue siempre a leerlo, me da soporifero.
que se mejore
ResponderEliminar