Hay una noticia publicada esta tarde en los diarios que no es la correcta.
Se refiere a un medicamento que habla del HIV, cuyo nombre es TRUVADA. En los diarios lo anuncian como recién lanzado en EE.UU y no es cierto.
Truvada es un producto fabricado en EE.UU, que desde hace un tiempo ya está disponible en La Argentina, lo comercializa Gador S.A y se está aplicando en pacientes que están en tratamiento de dicha enfermedad.
No es error, es mal interpretación, TRUVADA funciona hace años como medicamentos para PACIENTES con hiv junto con otros antivirales, pero ahora se aprobó para PREVENCIÓN para que cualquier persona sin HIV lo pueda tomar también, con consulta medica correspondiente.. reduce en un 70 y pico %, pero se tiene que seguir usando preservativo..
ResponderEliminarJuly,te copio el link del Vademecum en Argentina del medicamento, por lo que leí es canadiense:
ResponderEliminarhttp://web.alfabeta.net/main?svc=content&cmd=viewscreen&sid=mft&consulta=producto&id=14876
Ah y se vende bajo "receta archivada" con lo cual te lo tiene que recetar un profesional o no te lo venden en farmacias.Beso سلمى
ResponderEliminar21:46
ResponderEliminarMuchas gracias. La información me llegó de muy buena fuente, es más, es ´indudable` la fuente.
Voy a preguntar si puedo dar su nombre, pero seguramente no será hasta mañana.
Nuevamente gracias!
Hola Salmita!!!!
ResponderEliminarTu último comentario se cruzó con el mío y no lo había visto hasta ahora.
Besos!!
July, con que entren a : http://web.alfabeta.net/mft.xtp/
ResponderEliminary en Indice de Productos busquen Truvada, es suficiente.Esa página es la que usan los doctores y las farmacias. Te digo más, hasta podés buscar el precio de los medicamentos para que no te afanen.Besos amiga سلمى
Salmita, te envío mail.
ResponderEliminarBesos
El comentario primero está bien. El origen del producto es USA pero se fabrica tanto en EEUU como en Canadá. Sí se vende bajo receta.
ResponderEliminarAcá en la Argentina está desde hace más o menos 3 años.
Por cualquier información deben dirigirse al Hospital Fernández o al Muñiz, aunque se supone que todos los hospitales lo utilizan.
La aclaración más importante es que ESTÁ en La Argentina y en Chile, no sólo en EE.UU. Ese era el error.