miércoles, 4 de abril de 2012

Estamos al horno... Coscia: "El Gobierno tiene soberanía cultural para decidir qué libros se deben editar"

El secretario de Cultura justificó así las trabas a los libros importados.

 

El Gobierno dio marcha atrás con las restricciones al ingreso de libros importados, pero algunos intelectuales K siguen justificando la medida que cosechó críticas de casi todo el mundo editorial y académico. Esta vez fue el secretario de Cultura, Jorge Coscia, quien estimó que la Rosada tiene una "soberanía cultural" para decidir "qué se edita y qué no", según publicó el diario La Mañana del día sábado 31 de marzo.

El funcionario acudió en Formosa a PRE MICA NEA, una reunión interprovincial sobre la promoción de industrias culturales. El secretario de Cultura se refirió ante la audiencia sobre los containers con libros retenidos en la Aduana para avivar aún más la polémica determinación del secretario de Comercio Guillemo Moreno:

"Es que así como hay una soberanía de la economía hay también una soberanía cultural, que consiste en que tengamos cada vez una mayor capacidad de decisión para decir qué se debe editar, qué conviene estratégicamente que editemos, y no que se decida en las grandes capitales del mundo sobre los libros que podemos leer", advirtió.

"Tener soberanía es lo que está tratando de hacer este Gobierno que de ninguna manera quiere imponer nada", agregó Coscia, al tiempo que consideró -parafraseando a Aníbal Fernández- una "zoncera formidable" la información que publicaron los diarios críticos sobre el bloqueo a las importaciones de libros.

Antes que Coscia, el titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, también evitó criticar las trabas de Guillermo Moreno. "Hay, sí, funcionarios que toman medidas comerciales que afectan la importación de cierto tipo de libros. Sobre las razones de estas medidas, insertas en la complejidad de la hora (...) la Cámara del Libro ha dado a conocer su juicio atinado. El mío también pretende serlo. No habiendo motivos para suponer que estamos ante la situación de Fahrenheit 451, deseamos que el libro mantenga su excepcional cultural", señaló.


Fuente: Perfil


11 comentarios:

  1. ya que esta que hagan como los nazis y quemen los libros!
    IgnorantesK les sobra y los propaga de manera increible!

    ResponderEliminar
  2. Los nazis quemaban libros.
    Estos son mas pragmáticos: decidirán desde el vamos cual se publica.

    Este Régimen cada vez esta mas desesperado y totalitario. Tiempos finales que se dice.

    ResponderEliminar
  3. Las grandes capitales NO deciden que debemos leer, nosotros lo hacemos!!...
    La cultura como estrategia??, quizás en una dictadura, no en una democracia...

    ResponderEliminar
  4. Esto ES una dictadura kakista!

    ResponderEliminar
  5. Que delirio por dios!! cuanto chorro, vago suelto en este des gobierno...

    ResponderEliminar
  6. es la dictadura perfecta, ni con oposicion contamos. donde se metieron todos?

    ResponderEliminar
  7. Parafraseando a la Sarlo:

    Con el conocimiento no Coscia, con el conocimiento no!"

    De entre todas las cosas aberrantes y tristes que tiene o tuvo la Argentina, escuchar a un secretario de cultura decir esta burrada sin ponerse colorado, esta es la más aberrante y la más triste... :(

    ResponderEliminar
  8. Che, aguante el blog de julia antes que malinterpreten el comentario, pero no dijo eso el ñato K, las frases enteras si quieren leerlas estan aca http://www.diarioregistrado.com/politica/59397-perfil-tergiversa-a-coscia.html, aflojemos con las palidas que ya no damos mas para este tipo de noti-disgusto. Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Como dijo SARMIENTO: "LAS IDEAS NO SE MATAN". Sean nacionales, o extranjeras. Los libros nos transmiten esas ideas, por lo tanto tienen que ser de libre circulación, no puede haber ningún tipo de prohibición y de restricción, y la Constitución abomina de la censura.

    ResponderEliminar
  10. Anon 02:43 en el link que vos pasás se citan frases que dijo en distintas emisiones radiales, el artículo de perfil hace referencia a un discurso que dio en Formosa, son cosas distintas... (igual perfil tiene en el artículo, algunas omisiones bastante llamativas)

    Más allá de eso, el concepto de "soberanía cultural" usado por un gobierno tan dado a los eufemismos me da cosita, sobre todo porque lo están usando para explicar las maniobras de Moreno, que lo pongan del color que lo pongan, restringía el ingreso de libros al país

    ResponderEliminar
  11. 06:18 Tal cual, hoy x hoy no se puede confiar en ningun medio, gracias x comentar y tomar para bien el comentario, saludos

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...