lunes, 20 de junio de 2011

Chau Lata Liste: Aquellos años de Isidoro y Mau Mau

AQUELLOS '60

En 1964, los mellizos José y Alberto Lata Liste inauguraron Mau Mau. “Nuestra idea fue hacer un lugar diferente. Esto se lo explicamos a Juanjo Saavedra y él nos dijo: 'A la naturaleza no hay que copiarla, hay que inspirarse en ella. Y esta boite debe ser algo majestuoso, impactante y original'.” La decoración elegida fue de estilo africano, y el nombre por el movimiento guerrillero de liberación negra en Kenia.

Graciela Alfano, José Lata Liste y Samuel Gelblung

Alberto Lata Liste murió en 1977. José, su mellizo, acaba de marcharse, a los 78 años. El lunes 20/06 será enterrado en Jardín de Paz, sin velatorio, porque fue su voluntad.

En 1964, los mellizos inauguraron Mau Mau, en la calle Arroyo, barrio del Retiro. La música de Fred Bongusto que pasaban los DJs Exequiel Lanús, Horacio Martelli y 'el Alemán' Franz, ambientó una época.

A los 5 meses el local ardió y 58 días después reabrió.

Lata Liste explicó la diferencia entre aquello y eso: "Hoy los lugares son galpones para 3.000 personas y Mau Mau era un living para 300".

En sus últimos años, Lata Liste tuvo una plantación de naranjas en San Pedro, luego de administrar varios años Mau Mau Madrid y Mau Mau Puerto Banús, clubes nocturnos del jet set mediterráneo.

En Ciudad de Buenos Aires la cerró en 1994. Cerró el ciclo.
"Pienso que alguien debe volver con el estilo de lo que es una boite, con la elegancia y el buen gusto que hoy no existen. Alguien lo tendrá que hacer", dijo en 2002 cuando Exequiel Lanús lo convenció de armar en el Alvear Palace Hotel un Mau Mau por una noche para reunir dinero para la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús.

Pero Fraga no estuvo en la puerta, ni Fabrizzi en el salón, ni Di Domenico en la barra, ni Salvador en los baños. Pero no hacía falta para resucitar la melancolía.

El suplemento Radar, del diario Página/12, recordó lo siguiente en 1998:

“A los argentinos les gusta que el maître los llame por su nombre y que el portero los reconozca. Una vez paramos a un tipo en la puerta porque estaba mal vestido y reaccionó poniéndome una pistola en la cabeza. Si quiere tirar, tire, ¡pero usted no entra!, le dije”.


Leer la nota completa aquí.

18 comentarios:

  1. Buen día Julia y gente.
    Que bárbaro, recién al leer esta nota pensaba que en cualquier revista Gente de los 70/80 que agarre aparece Mau.Mau.

    Julia, a propósito de revistas, ayer miraba un Para Ti del año 92, una nota sobre el atuendo de Mirtha, parecía escrita por vos, me reía sola. A la tarde te la paso por mail.

    Un beso y buen comienzo de semana para todos.-

    ResponderEliminar
  2. CREO QUE ALGO DE LO QUE ESTÁ ESCRITO EN LA NOTA ES UN EXTRACTO DE UN LIBRO DE LOS '90 ESCRITO POR ALICIA GORBATTO, EN EL QUE TAMBIÉN SE CONTABA QUE ESTOS HERMANOS ERAN RESPETADOS POR TODOS, PORQUE LLEVABAN A SUS PADRES, INMIGRANTES ESPAÑOLES, ALMACENEROS A LA BOITE QUIENES COMPARTIAN LA MESA CON LOS PERSONAJS MAS DESTACADOS DEL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL. NUNCA NEGARON SU ORIGEN HUMILDE.

    ResponderEliminar
  3. En esa foto chiche parece una version satirica de daniel scioli.

    Saludos
    viktor

    Julia: Disculpa que ayer no te conteste lo del twitter, pero recien hoy lo vi. En realidad, el mensaje al que hacia referencia ya fue eliminado por el viejo andy, alli a un usuario de nombre parecido a "maryuruguay" la trataba de conchuda. Gente como uno...gente bien ja.,

    ResponderEliminar
  4. Hola Candela!!

    Gracias, espero tu mail.

    Seguramente en alguna imagen lucirá repollos jajaja.

    ResponderEliminar
  5. Hola Diana!

    Hay mucho material sobre estos personajes y algunas anécdotas son muy sorprendentes.

    ResponderEliminar
  6. ¡Buen día Viktor!

    Muchas gracias por el aporte. Creo que le haría un grueso favor a su hija el mantenerse callado y arreglar esto puertas adentro.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Me emocioné mucho, fué una época muy feliz, suelo pasar de vez en cuando y me trae recuerdos......bueno la Embajada, etc.......pero esto fué maravilloso, quedan algunas cosas, pero si cruzás la Avda. parece que estuvieras en París, pero.....nada será igual, fuí dos veces.....no recuerdo tantos los detalles,recuerdo sí la época,era todo más fácil, que lástima si el país se hubiese detenido allí,Mau Mau representa a una época hermosa.

    ResponderEliminar
  8. una epoca muy,muy feliz!!!,siempre recuerdo a los empresarios de la noche...de ese tiempo.....que nivel!!!IGUALITO QUE LOS DE AHORA(ja ja ja ja)grasas!ni siquiera son Empresarios........que nivel!!!COMO,COMO DESCENDIMOS...NO MEJOR INVOLUCIONAMOS.....

    ResponderEliminar
  9. una epoca divina, con los milicos en el poder... inolvidable realmente

    ResponderEliminar
  10. Mau Mau era un lugar bellísimo, que marcó una época hermosa.
    María Luisa

    ResponderEliminar
  11. Lo mejor de Mau Mau eran las partuzas de proporciones biblicas que se armaban para pocos elegidos. Hijas de embajadores, empresarios,algunos artistas. Era Sodoma y Gomorra. Linda epoca

    ResponderEliminar
  12. ahora es l´abielle fui un par de veces y esta bueno.pero nada del otro mundo.
    pero mau mau no conoci tengo 28 años
    un beso

    ResponderEliminar
  13. ¿no era la época militar?

    ResponderEliminar
  14. 14.19 ignorante!!!que sabés vos?vidiosa, 196...(fué la mejor época de la Argentina,cualquier cosita preguntale a Pigna que sE ocupó de eso,leé, a mi me fué muy bien,....y fuí muy feliz,CUANTA RATA ENVIDIOSA HAY AQUI,QUE RESENTIMIENTO!!!!

    ResponderEliminar
  15. Esa discoteca legendaria marcó una época. Estaba en la calle Arroyo que se llama así porque por debajo pasa un arroyo entubado, antaño sitio de pajonales donde se cometieron crímenes. Creo que una vez se incendió la discoteca. En la puerta había un portero uniformado. Estaba a media cuadra de la Embajada de Israel destruída en un atentado terrorista, en la esquina con Carlos Pellegrini en un edificio de altos que aún existe vivían Bernardo Neustadt y su anterior pareja, y en una esquina de la vereda de enfrente había una capilla y una escuela. Muy cerca del Museo Blanco donde se cuentan historias de aparecidos.

    ResponderEliminar
  16. Era de terror lo que estaba pasando,los militares,los '70,desaparecidos,Mau Mau era sólo un boliche,no la realidad que se vivía...¿quién dijo que fue linda esa época?

    ResponderEliminar
  17. No lo reconocí a Gelblung,ah ,seguramente en esa época se codeaba con Videla y Massera,ya que era director de "Gente"....

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...