jueves, 25 de febrero de 2010

Moléculas alfa-defensinas, claves en el control del HIV (importante avance en la lucha contra el SIDA)



Científicos españoles descubrieron por qué algunos infectados por el virus del HIV no desarrollan nunca la enfermedad. Éste podría ser un importante avance en el tratamiento del Sida.

Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona dieron un importante paso para conseguir que las personas infectadas con HIV se conviertan en controladores de élite, es decir, que puedan controlar la enfermedad por sí mismos.

Cabe destacar que una cosa es tener Sida y otra distinta estar infectado con el VIH, el virus que desencadena la enfermedad.

Existe un porcentaje de personas, pequeño pero significativo (en torno al 5%), que pese a estar infectados no llegan a desarrollar los síntomas. Por algún motivo desconocido, estos pocos afortunados son capaces de controlar la enfermedad mediante las defensas que crea su propio cuerpo.

En este grupo de personas se han centrado numerosas investigaciones buscando en primer lugar una explicación para lograr luchar más efectivamente contra el sida.

En este nuevo estudio, los investigadores han analizado las células dendríticas de personas sanas, pacientes infectados por el sida que consiguen controlar por sí mismos la enfermedad y pacientes que necesitan terapia antiretroviral para evitar la extensión de la infección.

El resultado ha sido que los pacientes que consiguen controlar por sí mismos la enfermedad tienen una capacidad de segregar moléculas alfa-defensinas diez veces superior al resto de las personas.

Se trata éste de un descubrimiento que abre una nueva vía en la investigación de alternativas terapéuticas para controlar el Sida, ya que "si conseguimos estimular la segregación de estas moléculas, podremos conseguir que el paciente mantenga bajo control la enfermedad", según Josep María Gatell, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas que ha presentado el estudio.

El descubrimiento de este equipo científico es de una importancia notable, ya que aunque aún no se sabe cómo estimular esta segregación, es algo potencialmente posible.

Este estudio, que ha publicado hoy la revista PLoS ONE, está dirigido por la doctora Marta Rodríguez García, premio "Emili Letang" del Hospital Clínic de Barcelona por sus trabajos en esta línea de investigación y actualmente investigadora post-doctoral en The Rangon Institute of Massachussets General Hospital.

Fuente: Urgente 24

5 comentarios:

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...