Para los que tengan la misma duda.
Ayer tuve que usar la palabra Telgopor en un comentario y siempre que la uso me asalta el mismo pensamiento. Sé que lo correcto es Telgopor, pero...¿ por qué?? Cansada de oírla o verla mal escrita decidí salir de dudas y me dediqué a averiguarlo. El tema es así:
El producto original se llama poliestireno expandido que significa tela gomosa porosa, de donde sale su abreviatura comercial que es el correcto nombre TELGOPOR.
Así que de ahora en más a decir con seguridadddd ¡Telgopor!
Pero Julia, que no viste la propaganda vos?
ResponderEliminarToma una Scheider y decilo como quieras...
Ah, y se dice peceto!!!
exacto TeLgopor, y sabes que, aca en Uruguay, se le llama tambien "espumaplast" ni me preguntes porque!!. Tambien me hace pensar en si se dice "pastafrola" o "pastaflora" ????????????igual es rica de las dos maneras!!!jajjaa
ResponderEliminarJuanito: Tenés razón hay que decirlo como te haga feliz jaja!! Pero eso sí después bancate las críticas!!
ResponderEliminarBettylalinda: De acuerdo al diccionario debiera decirse en español Pastaflora, pero el uso y las costumbres la imponen como Pastafrola, porque en su idioma original (italiano) está hecha con una masa que llaman frola (con harina, huevos, azúcar y otros ingredientes variados a gusto de cada uno).
Con respecto al telgopor, también está correcto el nombre ESPUMAPLAST que se usa en Uruguay, porque según lo que leí el poliestireno es un termoplástico que deriva de la polimeración del estireno. Otros nombres usados en el mundo son: porespan, poliexpan, corcho blanco, tecnopor, icopor, isopor, styropor, unicel, ESPUMAPLAST, espumaflex, etc.
Besos!
La culpa es del Mudo.
ResponderEliminarCartate un targo, Carlitos
que bueno Julia!!! gracias por la info!! no, si te digo que este blog es "el libro gordo de Petete"!! jajaja te acordas no?? besos y buen finde!!
ResponderEliminarEspumaplast,telgopor,tergopol,ségual.
ResponderEliminarTotal igual es una porquería desagradable que si se rompe te deja el piso lleno de esas pelotitas blancas de mier...
Bárbaro: Jaja!! Fue el inventor de los mejores trabalenguas !!
ResponderEliminarBetty: ¿Cómo no acordarse?
"El libro gordo te enseña
el libro gordo entretiene
y yo te digo contento
hasta la clase que viene!!"
jaja!!
Mumina: Tenés razón y en los colegios tienen la idea fija de hacerles hacer a los chicos manualidades con el famoso telgopor. Y las barrés y se te quedan pegadas (las pelotitas)en el escobillón. ¡Un desastre!
El telgopor es casi maravilloso. Si compran el de mayor densidad, tendrán menos problemas con las bolitas. Y uno de los artefactos que más aprecio es el que lo corta con un alambrecito caliente. Además es un buen soporte para otros materiales...saben que se disuelve totalmente con tinner? Bueh...y este fué mi aporte de maestra ciruela jejej
ResponderEliminarPato: ¡Muy bien!! Maestra ciruela nooooo... Maestra maestra!!!!
ResponderEliminarY a falta de el artefacto que menciona Pato(el del alambrecito caliente)para cortar telgopor podemos calentar un cuchillo y cortamos perfectamente.
ResponderEliminarBUENO SOY DE ECUADOR Y ACA LE LLAMAN ESPUMAFON Y JUSTAMENTE ME TOCABA ESCRIBIR EN MI BLOG ESA PALABRA PERO TAMBIEN QUERIA IDENTIFICARLA A LOS DEMAS PAISES TERMINE DANDO ENTU BLOG DONDE ESPECIFICAS QUE EN OTROS PAISES SE LLAMA TELGOPOR AHORA PONDRE ESPUMAFON O TELGOPOR JAJA GRACIAS BYE
ResponderEliminarjajaja que terrible esto de que cada país tiene su propia forma de nombrar las cosas. Aquí en Chile se le llama PLUMAVIT; y todo es de plumavit... desde los sistemas solares hasta las murallas de las casa xD
ResponderEliminarEstimada Julia, lejos de ser una tela es un líquido en estado primario antes de ser utilizado. En ningún proceso de fabricación esta materia prima alcanza las propiedades con las que se lo podría comparar con una tela. Saludos
ResponderEliminar