


[ AHORA ]
— ️😺MARCELO🇦🇷 (@Marcelo_MM2023) November 13, 2025
CAUSA CUADERNOS:
EL TOF 7 INFORMÓ QUÉ HABRÁ AUDIENCIAS 2 VECES POR SEMANA, INDAGATORIAS MIXTAS, (por zoom y presencial), Y PIDIÓ MÁS PERSONAL
(Se viene el desfile de la 🕷️ condenada ...🤪)
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
. pic.twitter.com/TBSsgNByDq




Jaaaaaaaaaaaaaaaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja pic.twitter.com/V0Bm0DnxKJ
— Marcela (@MarceTanaYQue) November 13, 2025

Ayer temprano, la Corte Suprema dejó firme la condena a cuatro años de prisión a Julio De Vido por la tragedia de Once. Y horas más tarde, el mismo ferrocarril descarriló dejando una decena de heridos. No debe haber una radiografía más perfecta para Argentina.
La tragedia ferroviaria ocurrió el 12 de febrero de 2012, cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once y murieron 51 personas. Por el caso hubo un primer juicio en el que en diciembre de 2015 fueron condenados el maquinista Marcos Córdoba, los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; el dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y ex directivos de la empresa. A De Vido lo juzgaron en un segundo juicio, por el cual recibió una condena en 2018. Pasaron siete años para que ayer quedara firme.
Las 51 muertes de 2012 fueron la crónica de una tragedia anunciada. El estado de los trenes fue el reflejo más claro de que la corrupción podía matar además de hacer ricos a los funcionarios. La reacción del Gobierno kirchnerista fue estatizar el servicio e inyectarle millones de dólares para renovar la flota. Que 13 años después ese mismo tren descarrile muestra la peor imagen de la Argentina. Ni con víctimas, juicios y condenas los responsables toman nota. Ni aquellos que miraron para otro y buscaron zafar de la Justicia, ni aquellos que hoy deben velar por los ferrocarriles que otra vez muestran temerarias fallas de mantenimiento.
🗣| Milei vs. Macri: un parricidio a fuego lento
Las últimas milanesas dejaron más chisporroteos. Los hermanos presidenciales siguen canibalizando al Pro
✍| Pablo Sirvén
Cuando Alejandro Romay recuperó el mando de Canal 9, en los albores de la presidencia de Raúl Alfonsín, se encontró con una situación ideal para doblegar y superar a sus competidores.
Los que estaban a cargo de las otras emisoras –todas estatales– eran funcionarios con poca cintura para manejar una televisión de perfil comercial con picardía y agresiva rentabilidad. Si acaso la pegaban con algunos programas exitosos apreciados por la audiencia, el “zar” indefectiblemente los sobrevolaba como un águila hasta hacerse de esas valiosas presas. Se las llevaba a su pantalla sin pedir permiso ni agradecer a los ejecutivos birlados.
Algo parecido le pasa a Mauricio Macri con Javier Milei. Su gobierno se surtió desde el primer momento de figuras estelares de la agrupación del expresidente. Los convocó como ministros y para cubrir segundas y terceras líneas de su administración. La última de esas rutilantes incorporaciones ha sido la de Diego Santilli, flamante ministro del Interior.
Histriónico y personalísimo en sus decisiones como Romay, Milei tampoco pidió permiso para llevarse a dirigentes que fueron parte del staff macrista para cubrir puestos relevantes de la actual gestión. Ni siquiera le dio las gracias. Los tomó de un manotazo, los hizo propios y los cinceló a su imagen y semejanza: de la moderación gradualista macrista varios de ellos trocaron a efusivos conversos mileístas.
Desde que Macri le ofrendó al líder libertario su cartera de votantes al día siguiente de que Juntos por el Cambio quedara fuera de juego en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2023, el fundador del Pro viene proponiéndole sin éxito distintos tipos de acuerdos con su partido y no hay caso. Aupado por ese desprendimiento generoso de Macri, Milei se impuso holgadamente a Sergio Massa en la segunda vuelta y se convirtió en presidente de la Nación. Allí empezó otra historia.
Milei nunca se sintió obligado a ningún tipo de asociación formal con su inesperado promotor que ya venía haciendo gestos a su favor ya que poco disimuló, durante la campaña preelectoral, que estaba más embelesado con el libertario que con Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por Cambio y, ni digamos, que con Horacio Rodríguez Larreta, eliminado en las PASO por la actual ministra de Seguridad y flamante senadora electa.
De dos años a esta parte, Milei solo retribuyó con magras milanesas y alguna que otra entraña esporádica. También lo alimentó recurrentemente con falsas expectativas de que en algún momento sus consejos empezarían a ser escuchados y puestos en marcha. Nunca pasó. Pero jamás se le cayó de la boca el lisonjero “presi” para rotularlo, como una suerte de microscópica distinción cariñosa acompañada de unas palmaditas en la espalda a la hora de los saludos. No más que eso.
En los momentos más ásperos de esa peculiar relación llegó a calificarlo de “llorón” y de “estar grande”, además de no sentir la necesidad de verlo durante un año. A pesar de tantos desaires, Macri aceptó humillantes alianzas con La Libertad Avanza para la frustrante elección bonaerense (en la que se le endosó parte de la derrota) y para la triunfal elección nacional (celebración exclusivamente libertaria).
A pesar de su ascendencia calabresa, por algún tiempo Macri manejó con resiliente aguante tanto desplante. Pero se cansó: últimamente empezó a darles mayor voltaje a sus consideraciones públicas al respecto. Por lo pronto, criticó duramente la salida de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete y su reemplazo por Manuel Adorni, aunque después ponderó la llegada al gabinete del ya más violáceo que amarillo Santilli.
Pero en el foro Abeceb, en Puerto Madero, Macri volvió a la carga al cuestionar a las “personalidades narcisistas” y a los “líderes que ni escuchan ni les importa lo que digan los demás”. No hizo falta que aclarara a quién se refería.
Es muy curiosa la relación intermitente, de atracción y rechazo, establecida entre Milei y Macri que ninguno de los dos quiere, o puede, cortar del todo.
Recientemente el exmandatario hizo un anuncio audaz: Pro tendrá candidato propio para las elecciones presidenciales de 2027. Pero si la remontada que comenzó a partir de la asistencia norteamericana no se corta, el gobierno libertario suma otros logros y el peronismo sigue en su laberinto (“secuestrado por el kirchnerismo”, Macri dixit), Milei aspirará a la reelección y el Pro tendrá pocas chances como “segunda marca”.
Aunque Javier Milei no sea muy consciente de ello –o sí, quién sabe–, el “plan desgaste” que aplica a Macri (con la autoría intelectual de su hermana, jacobina de La Libertad Avanza y aficionada a disecar lo más posible al Pro) se parece mucho a un parricidio político progresivo, pero inexorable. (LN)
El PRO no se disuelve, no se mezcla, no se confunde. En el Congreso seguimos siendo Bloque PRO.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) November 12, 2025
Vamos a apoyar las leyes que ayuden al país, pero defendemos nuestra identidad.
Porque un PRO fuerte es una garantía para que Argentina mantenga el rumbo del cambio. pic.twitter.com/UtNqz0wrJs

Hace un par de horas...
"#clarin Emerenciano Sena y Marcela Acuña declaran en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 en Chaco. Las audiencias se desarrollan desde el 28 de octubre en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia.
En las jornadas previas, declararon un médico de la Policía del Chaco, un agente de Inteligencia Criminal, un perito de Gendarmería Nacional y dos policías, uno de los cuales participó en los allanamientos en la vivienda de los Sena días después de la desaparición de la joven. La declaración del matrimonio es una de las más esperadas del proceso, que busca esclarecer el crimen que conmocionó al país".
"#Clarin En el marco del contraataque judicial que Alberto Fernández decidió realizar contra Fabiola Yañez por la denuncia de violencia de género que le hizo ella en agosto pasado y que lo llevará a los tribunales a declarar el 4 de febrero próximo, el ex presidente presentó una fuerte denuncia sobre ella ante la Justicia porteña y le hizo un reclamo sobre Francisco, el hijo de ambos.
El expresidente reclamó en durísimos términos el "reintegro inmediato" desde España al país de su hijo en común, que tiene apenas 2 años, al considerar que su madre lo pone "en riesgo". Clarín obtuvo los audios que en los tribunales locales acompañaron la denuncia que hizo Fernández a Yañez, y que fueron presentados a través de su abogada Silvina Carreira. En realidad, son grabaciones en video, donde se ve un teléfono con el nombre de Fabiola y se escucha en mejor plano la voz de Alberto Fernández. Allí queda claro que fueron grabados por él. Al mismo tiempo se oye la voz y la coherencia de Yañez afectada, con su voz que se arrastra y se enoja, se tilda y se pierde. Acá los 4 audios completos.
🔥✉️ Viviana Canosa se refirió a Esteban Trebucq como "el periodista de la ópera y el sobre". La conductora cuestionó la opinión de su colega sobre la reforma laboral y aseguró que "sabe que mientras el 4 camperas esté, a él le va a llegar correo con el sobre correcto". pic.twitter.com/P9PeaUdgRa
— Data Diario (@DataDiario) November 12, 2025






VIDEO
"La tensión entre Moria Casán y Nazarena Vélez, dos referentes del espectáculo argentino, volvió a ocupar el centro de la escena mediática. Todo comenzó cuando Moria mencionó a Nazarena en su programa, utilizando el apodo "Nauseabunda", lo que reavivó antiguos enfrentamientos. Nazarena respondió con dureza, recordando episodios pasados donde se sintió atacada tanto en lo personal como en lo familiar: "Lo único que hacía era basurearme y tratarme como una mierda". Además, acusó a Moria de haber afectado a sus hijos durante un difícil momento personal.
Por su parte, Moria minimizó la rivalidad y aseguró que no tiene interés en recomponer la relación: "Nunca tuvimos una rivalidad, tuvimos una amistad que se quebró". También destacó su presente profesional y evitó profundizar sobre el conflicto con Nazarena: "No quiero hablar del pasado ni nada".
"El expresidente Alberto Fernández reapareció en una entrevista con Tomás Rebord, donde negó las acusaciones de violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez y justificó la inflación durante su gestión. Alberto Fernández, expresidente argentino, participó en el streaming de Tomás Rebord tras meses alejado del foco público. Durante la entrevista abordó temas polémicos tanto personales como políticos. Uno de los momentos más destacados fue cuando negó rotundamente las acusaciones judiciales por violencia de género hacia su expareja Fabiola Yañez: "Definitivamente jamás hice semejante cosa. Jamás, jamás ocurrió", afirmó ante la consulta sobre las fotos que mostraban a Yañez con un hematoma en el ojo. Fernández explicó que una esteticista declaró haber realizado un tratamiento estético a Yañez, lo que según él justificaría la lesión visible en las imágenes. Sin embargo, los panelistas del programa remarcaron que la justicia lo tiene procesado por violencia física, psicológica y extorsión, aunque aún no se ha elevado la causa a juicio oral. Criticaron además que continúe hablando públicamente del tema y revictimizando a Yañez. En otro tramo del diálogo, Fernández justificó los altos índices de inflación registrados durante su gobierno atribuyéndolos principalmente a factores internacionales como la pandemia y la sequía. Ante preguntas sobre sus errores como mandatario, relativizó el fracaso económico señalando que "el relato construido después fue tan grande como el fracaso mismo". Las declaraciones generaron controversia entre los periodistas presentes".

“Reponiéndome”, comenzó. “Como para todos nosotros fue muy ingrato el resultado del 2023″, haciendo referencia a las elecciones que fueron ganadas por el actual presidente Javier Milei. Y después mencionó las dos causas que se refirió a ambas en diminutivo. “Gracias a Dios poco a poco la verdad va saliendo a la luz”, agregó.
“Me costó no ver a mi hijo durante un año y cuatro meses”, comenzó hablando de Francisco. “Ahora que está acá estoy disfrutando y recuperando todo ese tiempo que no pude tenerlo”.
El expresidente denunció un maltrato mediático. “Hasta me convenció a mi que era mejor no salir”, confesó.
Uno de los panelistas del streaming le preguntó “con la mayor contundencia que me permite el lenguaje”: si alguna vez él golpeó a Fabiola Yáñez. A lo que el exmandatario argentino respondió: “No, definitivamente jamás hice semejante cosa”.
Los conductores preguntaron por las fotos que se publicaron en aquel momento de la cara de la exprimera dama presuntamente violentada. “Eso es lo que a mí más me impresiona de la cuestión mediática”.
“Todo el mundo sabe la enemistad que yo tengo con ella”, declaró.
El golpe en el brazo según el presidente es un hecho que nunca existió. “Fabiola cuenta que pasó cuando ella se quería ir con Francisco en 2021, pero en ese año mi hijo estaba en un veremos”, haciendo referencia a que no había nacido aún.
“No existen esos chats“, Fernández dijo que las conversaciones que salieron a la luz no son reales. “Les pedí que revisen mi celular porque esos chats no eran reales”.
“Fabiola tiene problemas yo no quiero traer a la luz pública”.
“Yo creo que Fabiola fue manipulada. Todo es raro. Quien fue su abogado hasta hace poco, es el actual de Spagnolo”, indicó.
Uno de los panelistas le dice que estos hechos “personales” que le ocurrieron fueron eventos que en su gobierno “rebalsaron el vaso”.
“Recibí un país con default: la pandemia, la guerra, la sequía; aún así el salario real creció un punto y medio”, dijo.
“Yo no creo en comparar los gobiernos”, respondió cuando le preguntaron si su gobierno fue mejor que la actual presidencia de Milei.

“Me atribuyeron vínculos que nunca existieron”, dijo. El expresidente dijo que sólo la vio una vez que estaba en pandemia y ella le dijo sobre su preocupación con la epidemia mundial de aquel momento.
“Yo me enoje con Ernesto Tenembaum un día porque me trató mal en su problema; Tamara vino ese día y le grabamos un video para decirle que alguien en su programa me quería”, relató su versión de la historia.
"Tras la queja pública de Eduardo Feinmann contra los jueces del Tribunal Oral Federal N°7, a raíz de su evidente demora y lentitud en el juicio de la Causa Cuadernos contra Cristina Kirchner, permitiendo un proceso vía virtual, la Cámara de Casación solicitó estrictamente que esto se haga de manera presencial y tres veces por semana para acelerarlo, por lo que estamos a nada de ver a la condenada expresidente una vez más teniendo que dar la cara en los tribunales como la más corrupta de la Argentina".